Music

en-us-Entrevista con el fotógrafo argentino Gabriel Casas 

05/01/2017

Εdición: Vassiliki V. Pappa

vpappa@cultmagz.com


Vassiliki V. Pappa: Señor Casas, decirnos sobre el viaje en el mundo de la fotografía ... ¿Cuándo y cómo empezó?

Gabriel Casas: Me llamó la atención desde muy pequeño, mi padre era aficionado a la fotografía, siempre he mantenido una relaación co la fotografía, anunque en los últimos cinco años es una passion.

Vassiliki Pappa: ¿De qué manera funciona la imagen en la mente de un fotógrafo? Qué le ofrece con relación a la imagén de pelicula o de televisión?

Gabriel Casas: No se trata de "una manera", es un sentimiento. La perícula me encantaría, pero no tengo tiempo, la fotografía es una permanente búsqueda y aprendizaje y se lleva todo mi interés. La television es una redundancia de película.

Vassiliki Pappa: ¿Qué le impulsa a elegir para capturar algo con su lente? La preservación en la memoria? U otro impulso?

Gabriel Casas: No es un impulse determinado, tampoco guardarlo en la memoria. Al momento de tomar la fotografía se fué un instante de mi vida, al verla nuevamente el sentimiento de ese instante ya cambió, como tampoco yo soy el mismo.

Vassiliki V. Pappa: ¿Le interesa capturar a las personas en un momento dado? Desea guardar algo para el futuro?

Gabriel Casas: Si, me interesa el aspect humano y hurbano, los momento surgen espontáneamente o los armás. El futuro no existe en mi concepto de espacio tiempo. El presente es atemporal, en él me desenvuelvo.

Vassiliki V. Pappa: Le toca capturar el pasado? ¿Cómo ve el fotógrafo un objeto antiguo?

Gabriel Casas: El pasado o presente es indiferente de mi punto de vista pero hay escenas u objetos antiguos que pueden formar parte de una composición.

Vassiliki V. Pappa: Cuéntanos un momento que le ha llamado la atención y le dejó clavado ... Y inmediatamente pensó la lente.

Gabriel Casas: Estaba en el medio de un bosque native, muchas platas de espinillo, de repente, en un claro, comienzan a pasar una tropa de Ciervos calculo unos siete u ocho, con sus cervatos, mágicamente brincando delante mío, a unos quince metro, tenía la cámara en mi mano pero no la usé, me que clavado, formando parte de ese momento mágico.

Vassiliki V. Pappa: Cuando toma fotografías, su disposición psicológica es lo mismo con respecto a los períodos que no está trabajando? Qué ofrece, emocionalmente y psicológicamente la ocupación con la fotografía , y por lo general con toda forma de arte?

Gabriel Casas: Siempre estoy tomando fotografías, con la cámara o en mi mente. Para mí está fusionada con lo cotidiano y mi realidad, es una forma de vivir. Con respect a ofras formas de arte no tengo la experiencia como para dar una respuesta.

Vassiliki V. Pappa: Durante todos estos años que trabaja con la fotografía, ha pasado momentos difíciles que se doblan? (se encorvan)

Gabriel Casas: Si.

Vassiliki V. Pappa: En la gente que le rodea, qué le molesta?

Gabriel Casas: Nada, todos vivimos nuestro mundos.

Vassiliki V. Pappa: Aparte de la foto, hay otras cosas de que apasionarse en la vida?

Gabriel Casas: No.

Vassiliki V. Pappa: Un famoso pintor griego, Costas Tsoklis, ha dicho que "el arte algunas veces es una muleta, otra vez es una herramienta de psicoanálisis pero siempre es vindicación de existencia ". Para usted, ¿qué es el arte?

Gabriel Casas: El arte es amor, passion, dolor, lujuria, risa llanto

Vassiliki V. Pappa: ¿Cree que hoy la gente de la Literatura y de los Artes luchan por cambiar las cosas, para crear ideas, valores y transmitirlos al mundo o que el nuestro civilización se encuentra en un punto de inflexión?

Gabriel Casas: El Artista no lucha, los que lo hacen son los que están a su alrededor, lo realizan por nuevos conceptos le la realidad y parámetros de comportamiento de la socíedad, los cuales modifican el gusto por determines conceptos de las artes a través de los tiempos y los comortamientos urbanos que se van mutando. La civilización no se encuentra en un punto de inflexion, sigue siendo tan despiadada e indolente como en el principio de los tiempos. El año Nuevo, si creyera en eso, le diría que soy optimista, eso es algo personal, una forma de vida.

Vassiliki V. Pappa: Mira con optimismo hacia el nuevo año? ¿Qué mensaje podría mandar a nuestros lectores?

Gabriel Casas: A sus lectores le podia decir que todo se trata de vivir, de una manera u otra esa es la sintesis, vivir amar y serconcientes del entorno humano en el que estás.

Muchas gracias

Τraducción: Florentia Panagiotaraki